![]() |
Recreación del Sínodo. |
Dicho libro constaba de 48 hojas impresas y 16 en blanco, en papel de gran calidad, con letra redonda o romana. Como suele ser habitual entre los incunables, carece de portada y comienza con el índice en el que aparecen los 28 capítulos que lo componen.
Iglesia de Santa María, Aguilafuente |
El texto se halla escrito en castellano, y está compuesto a línea tirada, salvo dos fragmentos que se hallan a dos columnas, debido a una causa un tanto peculiar: los representantes de Pedraza y Fuentidueña, localidades rivales, por no querer aparecer uno tras otro, obligaron a hacerlo de esta manera.
![]() |
Comienzo de la obra |
Al parecer, habría sido el obispo Arias Dávila quien llamó a Párix para que realizara distintos trabajos, la mayoría para el Estudio General (antecedente de lo que hoy conocemos como Universidades), por lo que la mayor parte de las obras impresas serían de Derecho Canónico y teológicos. El alemán imprimió, entre 1472 y 1475, ocho libros, aunque tal vez hiciera un noveno, que no se conserva, a la cabeza de los cuales está el Sinodal. Más tarde, a partir de 1473, la imprenta se extendió por otras localidades, como Valencia, Barcelona o Sevilla.
Del libro hay una reciente edición facsímil, a cargo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con introducción del profesor Fermín de los Reyes y transcripción de Susana Vilches y Pompeyo Martín.
Información tomada de:
http://www.sinodaldeaguilafuente.com/
Fotografías de.
No hay comentarios:
Publicar un comentario