Villard de Honnecourt nació y murió en Francia hacia el año 1250 fue un arquitecto o maestro de obras itinerante, que ha pasado a la historia debido a que se ha conservado un cuaderno de viajes que le perteneció: el Livre de portraiture, 33 páginas de pergamino con 250 dibujos, datable entre 1220 y 1240, conservado en la Bibliothèque Nationale de París.
En este excepcional documento Honnecourt demostró su interés por los nuevos avances en arquitectura, el estudio de la escultura de su momento y su interés por las curiosidades técnicas y naturales. Se aprecia cómo los maestros de obras medievales eran tanto diseñadores como canteros y escultores. Dibujaba todo lo que veía, acompañándolo de textos que han hecho más fácil su interpretación. Recogió una gran variedad de datos sobre técnicas constructivas y de ingeniería, y enseñanzas sobre cómo representar la figura humana, ya presentes en Vitrubio, y motivos animales y vegetales. De diferentes datos se deduce que su autor viajó por Suiza, Hungríay Alemania.
Pero nosotros lo traemos a colación debido a que creó un modelo de retícula para la configuración de las páginas de un libro que nos recuerda al pentáculo que más tarde desarrolla Leonardo para representar las proporciones del cuerpo humano en El Hombre de Vitrubio. A continuación representamos la secuencia lógica para el desarrollo de dicha retícula, basada en la proporción áurea, quedando explicada en el recuadro inferior. Dicha secuencia ha sido extraída del Manual de Diseño Editorial, realizado por el autor de este blog para el módulo de Producción Editorial.


